Identidad, clase y migracion

Una aproximación a partir del contexto migratorio colombiano

Authors

  • Leonardo Bejarano Rodriguez Universidad de Toulouse

DOI:

https://doi.org/10.48213/travessia.i56.202

Abstract

Amenudo encontramos que lo que aparece como diferencias son percibidas como desigualdades. Lo diferente es desigual. El “otro” no sólo es diferente, también es desigual. Esta percepción se ha construido durante siglos y ha permitido justificar y explicar, como si fueran “naturales”, unas relaciones sociales de dominación, explotación y conflicto. Los procesos de clasificación social se han basado en categorías como las de identidad y clase y no han sido ajenos a la imposición y “naturalización” de unas relaciones sociales desiguales, todo lo contrario, las han promovido, defendido y justificado. Las migraciones, que entendemos como formas de movilidad, ponen en evidencia estas construcciones socio-históricas y las cuestionan en la medida en que toda acción de desplazamiento genera encuentros, des-encuentros y reencuentros que (re)elaboran constantemente tanto las percepciones de la mismidad y de la alteridad como las relaciones sociales. Dichos cuestionamientos pasan también por las formas epistemológicas que las sustentan, epistemología que ha sido construida en espacios y tiempos particulares y que responden a visiones del mundo que no dejan de ser parciales e interesadas. [...]

Published

2006-12-05

How to Cite

Rodriguez, L. B. (2006). Identidad, clase y migracion: Una aproximación a partir del contexto migratorio colombiano. TRAVESSIA - Revista Do Migrante, 19(56), 5–10. https://doi.org/10.48213/travessia.i56.202