¿Qué tienen que ver Belchior y Emicida con nuestra salida a dar una vuelta? crónica de la atención con un migrante durante la pandemia
Resumen
Esta crónica trata de una atención telefónica entre una psicoanalista y su paciente, que vino desde otro país. En la superficie, parece referirse solo a una conversación confusa, ya que ocurre mientras el migrante camina por el centro de la ciudad. Sin embargo, el desarrollo de la narrativa revela que el tema es mucho más complejo. El entorno del migrante no está narrado con precisión, ni las sensaciones que lo afectan, después de todo, la base del texto es la forma en que el mundo y el sujeto se entrelazan. Él no domina el idioma de este lugar, ni el idioma de su analista; la comunicación puede no ser lineal, pero ambos crean un espacio seguro en el que el lenguaje es resignificado. La vida cotidiana y la subjetividad se funden, y en todos los momentos hay alguien que lo apoya: la terapia. Como en una sesión, el relato del día a día se centra en algo mucho mayor, que es la subjetividad. Por lo tanto, incluso frente a tantas rupturas diarias, es posible seguir existiendo amparado por aquella conexión.