Acogida y hospitalidad en la frontera

Unas perspectivas desde las casas del migrantes

Autores/as

  • Gioacchino Campese Scalabrani International Migration Institute - SIMI

DOI:

https://doi.org/10.48213/travessia.i57.217

Resumen

Las migraciones masivas que caracterizan el mundo globalizado en el cual vivimos hacen posible como nunca en la historia de la humanidad el encuentro y el choque de personas y comunidades de diferentes nacionalidades, culturas, y religiones. Esta diversidad alimentada por las migraciones se puede mirar sobretodo en las grandes ciudades de nuestro planeta, pero se hace siempre mas presente tambien en ciudades y pueblos mas pequenos. La manera con la cual hay que enfrentar esta alteridad y esta diversidad, que no son conceptos abstractos, sino sobretodo personas de carne y huesos, representa uno de los desafios mas cruciales de nuestra epoca que quiere e debe aprender el camino hacia la convivencia y la armonia. En este contexto la acogida y la hospitalidad asumen una importancia y valor fundamental como lo demuestra tambien la atencion que estas dimensiones de la vida humana han despertado en el campo de la pastoral, con la fundacion y difusion de numerosos centros de acogida para inmigrantes y refugiados, y mas recientemente en el campo de la reflexion filosofica y teologica. [...]

Biografía del autor/a

Gioacchino Campese, Scalabrani International Migration Institute - SIMI

Gioacchino Campese es missionero scalabrian, estudió teologia en Filipinas e Estados Unidos; pastoralmente trabjó en La casa del migrante en Tijuana (fronteira do Méxixo-Estados Unidos) y ahora es professor de teologia/SIMI- Scalabrani International Migration Institute/Roma.

Descargas

Publicado

2007-04-06

Cómo citar

Campese, G. (2007). Acogida y hospitalidad en la frontera: Unas perspectivas desde las casas del migrantes . TRAVESSIA - Revista Do Migrante, 20(57), 20–25. https://doi.org/10.48213/travessia.i57.217